Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Comunicado de Prensa

07.12.2022 - Artículo

Acción climática desde la perspectiva empresarial

Diálogos por un futuro sostenible
Diálogos por un futuro sostenible © Embajada de Alemania

La crisis climática nos enfrenta a todos con retos existenciales. Las empresas en todo el mundo y también en México desempeñan un papel esencial en afrontar estos retos de manera rápida y extensa. El futuro económico de las empresas dependerá mucho de su posibilidad de producir de manera sostenible.

Para discutir este tema tan importante, la Embajada de Alemania en México organizó la conferencia “Acción climática desde la perspectiva empresarial” que tuvo lugar hoy en San Luis Potosí. Esta conferencia, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio y la GIZ, se lleva a cabo dentro del marco de los diálogos mexicano-alemanes por un futuro sostenible, una serie de eventos que ya tiene tradición desde hace varios años y cada año se centra en un tema diferente orientado a construir un futuro sostenible.

Para el Gobierno Federal de Alemania, la promoción de un desarrollo sostenible es un principio rector de su política. La capacidad productiva económica, la protección de las bases de vida naturales y la responsabilidad social tienen que complementarse para que los desarrollos sean sólidos de manera duradera. Un actor y multiplicador importante para ello son las empresas, que asumen un papel importante en la transformación hacia una sociedad verde. Muchas empresas se han comprometido en alcanzar metas importantes para reducir sus emisiones sustancialmente. Hay una gran variedad de posibilidades para reducir las emisiones y este es precisamente el fin de la conferencia: mostrar buenas prácticas, intercambiar pareceres sobre este abanico de posibilidades y tomar un paso más hacia una economía sostenible.

El Embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, expresa en este contexto: “Ante la crisis climática mundial, todos los actores somos responsables de frenar el cambio climático. Las empresas tienen un papel muy importante en la transición en curso. Muchas de ellas ya están cambiando sus procesos para estar a la altura del desafío medio-ambiental y al mismo tiempo para mantener su competitividad global ante una demanda cada vez más ’verde’.”

El día de hoy nos enfocaremos en las acciones de las empresas dirigidas a frenar las emisiones. Queremos discutir sobre cuáles son las acciones que las empresas ya están implementando y que pueden servir como modelo para ser adaptadas por otras empresas. Al mismo tiempo, habrá espacios para mostrar los marcos e incentivos regulatorios hacia una producción más verde. También se presentarán algunas start-ups con sus ideas para combatir las emisiones. Al final de la conferencia, habrá unas mesas de trabajo con diferentes enfoques para elaborar ideas muy concretas para la propia empresa.

Les compartimos el discurso del Embajador Wolfgang Dold con ocasión de esta conferencia:

La recién concluida COP27 en Egipto subrayó la necesidad de impulsar acciones contra el cambio climático. Los países miembros se comprometieron a acuerdos muy significativos.

En la COP27 hubo también anuncios significativos de algunos países, entre ellos México. Acogemos con satisfacción que México anunció aumentar sus ambiciones climáticas y ampliar su meta de reducir en un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero. Sabemos que nos queda un largo camino por recorrer. Nos demuestra la importancia de seguir trabajando con esfuerzos conjuntos para enfrentar las crisis globales. Y estoy satisfecho de que contamos con México como un socio en esta lucha por un mundo mejor.

Para llenar los acuerdos de vida es necesario tomar una acción conjunta. El papel de los gobiernos es definir las condiciones marco. Los ciudadanos y, en el enfoque hoy, las empresas son actores muy importantes en este contexto. Es la economía la que produce más gases de efecto invernadero y por tanto tiene el mayor potencial para reducirlos también. Eso es también debido a que las empresas tienen el potencial innovador y la agilidad necesaria para cambiar las cosas.

Muchas empresas globales tienen metas muy ambiciosas para reducir su huella de carbono y disminuir su contaminación. Para lograr estas metas las empresas están innovando y buscando diferentes métodos. El desempeño de las empresas hacia la política climática constituye una importante aportación a la lucha contra el cambio climático.

Las empresas alemanas están muy comprometidas con el medioambiente. Eso implica también una creciente demanda de energía renovable en todo el mundo y aquí en México para producir sus productos.

Los consumidores de los mercados internacionales exigen productos verdes, y el uso de energías renovables desempeña un papel crucial en este sentido. Para ello es necesario que el suministro con energía renovable esté facilitado y asegurado. En palabras muy sencillas: los productos verdes exigen una producción verde. Pero el suministro con energía renovable es solamente una pieza de un ramo de acciones hacia una producción verde.

El uso más eficiente de energía, pasos hacia una economía circular con más altos porcentajes de reciclaje, reducir el uso de agua, son algunos ejemplos más. Hoy escucharemos de muchas aplicaciones prácticas de empresas para ver cómo liderar esta transición hacia una economía verde.

Igualmente, estas son aportaciones a la competitividad internacional de la industria mexicana. Porque la tendencia global va hacia la necesidad de productos verdes. Cumplir con estas exigencias será un factor esencial para la competitividad de las empresas y añado de una manera aún más directa: se trata aquí de asegurar la presencia industrial y las inversiones en las próximas décadas en este país.

Con la conferencia de hoy queremos aportar al diálogo entre las empresas y los representantes de gobierno para fomentar este camino.

Como Embajador de Alemania quiero resaltar brevemente el papel de las empresas alemanas. Me da mucho gusto que varias presenten sus estrategias hoy. Las empresas alemanas invierten con un objetivo a largo plazo en México. Con ello traen consigo su cultura empresarial. Elementos importantes de la cultura empresarial alemana son la fiabilidad, la sostenibilidad y un alto compromiso social.

Con justa razón, las empresas alemanas gozan de una reputación buena. Ellas ofrecen a sus trabajadores una perspectiva mucho más amplia que un simple trabajo.

La estrategia Corporate Social Responsibility de las empresas alemanas es muy comprometida. Y a partir de 2023, las empresas alemanas incluso estarán legalmente obligadas a cumplir con ciertas medidas para asegurar que sus operaciones no causen daño. Estoy seguro de que la implementación de esa ley incrementará todavía más la buena reputación de las empresas alemanas. Esta ley se extiende a toda la cadena de suministro. Así que también los proveedores de empresas alemanas tienen que asegurar el respeto a los derechos humanos.

Los inversionistas alemanes vienen a México, y a otros países, con la idea de un contrato social: buena formación, como nuestra formación dual; seguridad social en la vejez y en caso de enfermedad, incluso para las familias; salario justo, pero también oportunidades de ascenso.

Las más de 2.100 empresas alemanas tienen una larga tradición en la formación de especialistas para sus actividades. Y esa formación de los trabajadores muestra otra vez su compromiso con una industria sostenible. El largo plazismo que es el rasgo del mundo empresarial mexicano-alemán requiere una visión estratégica que invierta no solo en máquinas y plantas de producción, sino también en la formación y el bienestar de los empleados.”

Página web:  

https://www.dialogosporunfuturosostenible.com/

Contacto:

Para mayor información, favor de contactar a:

Sarah Basic

Sección de Asuntos económicos
Email: wi-2@mexi.diplo.de

Inicio de página