Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts
Acuerdo de cooperación entre México y Alemania
200 nuevas becas de maestría para estudiantes mexicanos en Alemania
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025. - La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) han firmado hoy un acuerdo de cooperación para casi 200 becas de adicionales destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa para maestría en Alemania. El secretario general del DAAD, Dr. Kai Sicks, y la Dra. Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secihti, y el Dr. Kai Sicks, secretario general del DAAD, firmaron el acuerdo en el marco de las celebraciones del centenario del DAAD.
En representación de la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, la subsecretaria Vázquez-Rojas refirió que la renovación de este instrumento fortalecerá la movilidad académica, la formación de jóvenes investigadoras e investigadores entre instituciones de ambos países. Reitero el interés de la Secihti en ampliar la cooperación con el DAAD para fortalecer la movilidad de estudiantes de universidades ubicadas en zonas de menor acceso a recursos.
Asimismo, manifestó la disposición para impulsar esquemas de movilidad vinculados a programas de educación dual, un componente que se impulsa desde la Secihti, clave para la formación de talento orientado a atender las prioridades nacionales y necesidades productivas y tecnológicas actuales.
La Dra. Violeta Vázquez-Rojas reconoció que la colaboración con el DAAD representa uno de los pilares mas solidos de la relación bilateral en ciencia y educación superior: “Es una institución que, a lo largo de décadas, ha contribuido de manera decisiva al fortalecimiento de los vínculos científicos, académicos y culturales entre México y Alemania.”
«Este acuerdo refuerza las relaciones científicas internacionales entre Alemania y México, fomenta el intercambio global de conocimientos y contribuye a la excelencia en la investigación y la enseñanza», destaca el embajador de Alemania en México, Dr. Clemens von Goetze. «Me complace que este nuevo acuerdo sea la continuación de anteriores acuerdos de becas entre Alemania y México y que, a partir de 2026, podamos ofrecer conjuntamente 65 becas de máster adicionales al año», añade el Dr. Kai Sicks durante la ceremonia.
La firma tuvo lugar en el marco de las celebraciones en México por el centenario del DAAD. El DAAD fue fundado en 1925 en Heidelberg por estudiantes y hoy en día es una asociación de universidades alemanas y sus asociaciones estudiantiles. Al mismo tiempo, la oficina regional del DAAD para México, Centroamérica y el Caribe celebra su 25 aniversario en la Ciudad de México. La firma tuvo lugar en el emblemático Castillo de Chapultepec. Entre los invitados se encontraban científicos de Alemania, profesores becados por el DAAD, los alumni, investigadores invitados y socios importantes del DAAD en México: universidades y su asociación nacional ANUIES, la Fundación Alexander von Humboldt, el Goethe-Institut, la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria CAMEXA, los colegios alemanes, así como representantes de diversas embajadas y de la Unión Europea.
La Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación es la institución del Gobierno de México que formula y conduce las capacidades, los conocimientos, recursos y talento de las personas investigadores y tecnólogas para consolidar un Sistema Nacional científico, humanístico, tecnológico y de innovación.
El DAAD es la mayor organización mundial dedicada a promover la movilidad académica y la internacionalización de estudiantes e investigadores. Desde su fundación en 1925, ha apoyado a un total de unos tres millones de académicos. Sus ofertas de apoyo abarcan desde estancias en el extranjero para estudiantes hasta programas de doctorado, prácticas y cátedras de investigación, viajes de estudio e información, así como apoyo para la creación de nuevas universidades fuera de Alemania. El año pasado, el DAAD apoyó estancias académicas en Alemania y México de unas 1200 personas.