Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Olimpia Coral Melo recibe el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques 2025

06.02.2025 - Artículo

En el marco de su 7° edición, los Embajadores de Alemania y de Francia en México, Clemens von Goetze y Delphine Borione, otorgaron este miércoles 5 de febrero el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques a la activista Olimpia Coral Melo.

Víctima a sus 18 años de acoso digital, Olimpia Coral Melo ha llevado a cabo una lucha extraordinaria contra la violencia en línea ejercida en contra de las mujeres y niñas, en México y en América Latina.
Gracias a su determinación, entró en vigor en 2021 un conjunto de reformas legislativas conocidas como “Ley Olimpia”, encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

A través de la asociación Defensoras Digitales, ha realizado en los últimos diez años una inmensa labor de lucha contra la violencia de género en el espacio digital, que ha servido de modelo y ejemplo para otros países del mundo.  
“Me complace especialmente que el jurado haya decidido otorgar el Premio Gilberto Bosques, dotado con seis mil euros, a una organización que lucha con gran determinación por los derechos de los sectores vulnerables. Su labor contribuye a que todas y todos puedan levantar su voz por igual y exigir sus derechos” - Clemens von Goetze, Embajador de Alemania en México.

“Como representantes de Francia en México, la Embajada está muy comprometida en la protección de los derechos humanos, con ejes prioritarios que son los derechos de las mujeres, de las personas LGBT+, y la protección a defensores y periodistas. Quisiera insistir en particular sobre este último eje, porque no puede haber Derechos Humanos sin defensores de esos derechos, de esto estoy más que convencida” -Delphine Borione, Embajadora de Francia en México.
El jurado, integrado por Ruth Fierro, Jesús Peña y Edith Olivares, decidió reconocer a dos otras organizaciones por su labor.
 

  • La primera mención honorífica se otorgó a la asociación Comunicación e Información de la Mujer, CIMAC, por su trabajo de incidencia en los medios de comunicación en cuanto a los derechos y la representación de las mujeres
  • La segunda mención honorífica fue atribuida a la asociación Dignidad y Justicia en el Camino, FM4 Paso Libre, por su remarcable trabajo para garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes y refugiadas en Guadalajara.
Inicio de página