Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Declaración sobre cambio de apellido por matrimonio/divorcio/defunción del cónyuge

Fotografía de un formulario

Formulario de solicitud © picture-alliance/ ZB

Artículo

Dado que en México los apellidos de los cónyuges no cambian después de contraer matrimonio, existe la posibilidad de elegir un apellido común o, si se trata de un divorcio o la defunción de un cónyuge, de retomar el apellido que se tenía antes del matrimonio.
Debe considerar esto cuidadosamente, ya que regularmente surgen problemas con las autoridades o bancos mexicanos cuando la inscripción en el pasaporte no coincide con la inscripción en el acta de nacimiento alemana.
Para los nacionales mexicanos, esta declaración sólo tiene efectos en el ámbito jurídico alemán. El cambio de apellido no será inscrito por las autoridades mexicanas en el registro civil local ni en el pasaporte.
La declaración de apellido puede hacerse posteriormente, por ejemplo, después de regresar a Alemania, en cualquier momento.


¿Qué opciones hay en la determinación de apellidos desde el 1 de mayo de 2025?


Los cónyuges pueden elegir la legislación de su respectivo país de origen o la legislación del país de residencia habitual para determinar su apellido en común. 
De acuerdo con la legislación alemana, los cónyuges pueden elegir alguna de las siguientes opciones para determinar su apellido de casados mediante una declaración:

  1. el apellido de soltera/soltero (de nacimiento) de uno de los cónyuges,
  2. el apellido de familia que tenga uno de los cónyuges en el momento de la declaración, o bien
  3. un apellido compuesto a partir de los apellidos (número 1 o 2) de ambos cónyuges. Los apellidos se unen mediante un guion, a menos que los cónyuges determinen lo contrario. El apellido compuesto sólo puede constar de máximo dos apellidos.

El cónyuge cuyo apellido no se convierte en el apellido de casados puede, mediante una declaración, anteponer o añadir un apellido complementario (apellido de soltera/soltero o apellido de familia de este cónyuge) al apellido de casados.


El cónyuge viudo o divorciado conserva su apellido de casado. El cónyuge viudo o divorciado puede retomar su apellido de soltera/soltero (de nacimiento) o el apellido que llevaba antes del matrimonio, o bien determinar un apellido complementario posteriormente mediante una declaración de apellido.


Documentos que se deben presentar para la elección de ley / declaración de apellido
 

Para la declaración de apellido en común, debe presentar los siguientes documentos:
 

  • Formulario de declaración de apellido
  • Acta de matrimonio
  • Acta de nacimiento de cada uno de los cónyuges
  • Comprobante de la(s) nacionalidad(es) de los cónyuges (ej. pasaporte, documento nacional de identidad)
  • Documento que acredite la residencia habitual (INE o FM/permiso de residencia) 
  • En caso de un matrimonio anterior de uno de los cónyuges: 
    a) Actas de todos los matrimonios/uniones de hecho anteriores 
    b) Documento que acredite la disolución de todos los matrimonios/uniones de hecho anteriores (ej. actas de defunción o sentencias de divorcio, o bien sentencia firme sobre la disolución de la unión de hecho; si procede, notificación de reconocimiento de la administración de justicia estatal.


Para la declaración de apellido unipersonal (después de la disolución del matrimonio o para determinar un apellido complementario), debe presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de declaración de apellido
  • Acta de matrimonio
  • Acta de nacimiento de la persona que hace la declaración
  • Comprobante de la(s) nacionalidad(es) de la persona que hace la declaración (ej. pasaporte, documento nacional de identidad)
  • Documento que acredite la residencia habitual (INE o FM/permiso de residencia)
  • Para retomar el apellido de soltera/soltero después de un divorcio o la defunción del cónyuge, documento que acredite la disolución del matrimonio (ej. acta de defunción, sentencia de divorcio en firme, notificación de reconocimiento de la administración de justicia estatal)

Todos los documentos se requieren en original. Los documentos serán escaneados y devueltos al solicitante durante la cita.


Los extractos de los registros de nacimiento o de matrimonio mexicanos (conocidos como certificado o acta de nacimiento/matrimonio) son emitidos por el Registro Civil de México en el marco de una visita personal al registro. Los certificados electrónicos mexicanos que se pueden bajar del sitio web del Registro Civil (simples certificados de nacimiento y matrimonio) no son suficientes.


Los documentos en lenguas extranjeras (excepto en inglés) deben ir siempre acompañados de una traducción oficial al alemán, tal y como se indica en el apartado de “documentos a presentar”. La traducción debe ser realizada por un perito traductor (véase la información sobre la lista de traductores). 

Es necesario apostillar todos los documentos mexicanos (véase la información sobre apostilla). 
Si se presentan documentos de otros países que no sean de Alemania o México, infórmese de antemano si estos países emiten apostillas o si será necesario obtener la legalización de la Embajada de la República Federal de Alemania en el país de emisión de este documento (ver aquí - disponible solo en alemán).

Procedimiento


La declaración de apellido de casados debe ser presentada en persona por ambos cónyuges y firmarse durante la visita; en caso de cambio de apellido de un solo cónyuge, sólo se presenta el cónyuge de que se trate. Esto puede hacerse en la Embajada (¡es necesario reservar una cita a través del sistema de cita previa de la Embajada! (haga aquí su cita) o en una de las oficinas de los Cónsules Honorarios de la República Federal de Alemania en México (ver información sobre los Cónsules Honorarios). En la cita se entregan los documentos, se autentican las firmas y copias y se pagan las tasas de la embajada.


La declaración de apellido y los documentos serán enviados posteriormente a la oficina de registro civil competente en Alemania, que comprueba y confirma la validez del apellido. El registro civil donde se registró el matrimonio o, en su caso, del lugar de residencia alemán actual/anterior de uno de los cónyuges es el principal competente. Si nunca han residido en Alemania, la autoridad competente es el Registro Civil I de Berlín. La duración del trámite en el Registro Civil I es de varios meses.
Al mismo tiempo que la declaración de apellido, se puede solicitar un pasaporte con el nuevo apellido, que puede ser expedido tan pronto como el apellido haya sido establecido válidamente para el ámbito legal alemán. Para ello, consulte la información sobre la expedición de pasaportes

Tasas


En la Embajada y en las oficinas de las/los Cónsules Honorarios/as se aplican las siguientes tasas para el registro de la declaración de apellido, que se pagan en pesos mexicanos en efectivo o con tarjeta de crédito* Mastercard / Visa:

79,57 Euro

Autenticación de las firmas con declaración de apellido

24,61 Euro

Autenticación de fotocopias

* en las oficinas de las/los Cónsules Honorarios/as solamente se puede pagar en efectivo (pesos mexicanos)

La oficina del registro civil competente en Alemania también cobra tasas adicionales por la expedición de certificados o actas. Estas tasas varían en función de los estados federados y pueden ascender hasta 80 euros por la comprobación de la validez de una declaración de apellido. En el caso de los certificados de determinación de apellido o registros, se aplican tasas adicionales de aproximadamente 12 euros por certificado en el registro civil. Tenga en cuenta que estas tasas deben pagarse directamente a la oficina de registro civil competente en Alemania tras la recepción de la solicitud de pago.
Información referente al pago de las tasas del Registro Civil I en Berlín: enlace  


Formularios


Declaración sobre la elección posterior de la ley y la determinación del apellido en el matrimonio 
Declaración unipersonal de apellido en el matrimonio 
 

Inicio de página