Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Walter Reuter

Artículo

Walter Reuter huyó del nacionalsocialismo a México. Es un fotógrafo y director de cine con varias distinciones y su vida refleja casi un siglo de historia alemana y medio siglo de historia mexicana.

Walter Reuter nace el 4 de enero del 1906 en Berlín. Crece en Berlín-Charlottenburg, empieza como aprendiz y trabaja luego como actor y bailador. Aprende sacar fotos de manera autodidacta y empieza su trabajo como reportero. Debido a sus reportajes críticos para el periódico “Arbeiter-Illustrierte-Zeitung” la SA (“División Tormenta”) le persiguió.

Reuter emigra a Francia, lucha en favor de los republicanos en España y trabaja luego como reportero en funciones del gobierno democrático. Sus fotos recorren el mundo – muchas veces sin mención del nombre. Reuter se fuga a Francia después de la guerra civil. Es capturado e internado varias veces, pero en 1942 logra huir y el 20 de marzo alcanza con su famila el último barco de refugiados a México.

Como primer destino le asignaron Puebla al pie del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl. Pero como no encuentra trabajo ahí, se va solo a la capital, en el noroeste. Sobre los techos de su departamento se desarolla su primera serie de fotos llamada “ Los Techos de México”, con esta serie muestra la vida ciudadana y está publicada en la revista ‘Nosotros’. Rápido se vuelve un periodista fotográfico muy reconocido en el país, trabaja para revistas importantes y hace documentaciones por orden del gobierno.

Como reportero de gran demanda trabaja también para revistas europeas. Sus motivos son tanto emigrantes alemanes (p.ej. Anna Seghers) como artistas mexicanos (p.ej. Diego Rivera). Para tomar fotos de los indígenas llegó hasta las regiones más retiradas. A alta edad viajaba a las montañas de Oaxaca para visitar a la tribu de los triques, con los que le unió una amistad especial.

En México, Reuter encuentra amigos del tiempo pasado en España, y como ellos eran directores de cine le animan a empezar el trabajo de camarógrafo y productor. Con éxito rueda varias películas que luego ganaron premios y trabaja diez años para el programa semanal ‘Clasa y Cine Verdad’. Pero más adelante regresa con la fotografía por razones financieras y se dedica más a los indígenas.

Walter Reuter fallece el 20 de marzo del 2005 a la edad de 99 años en Cuernavaca. Le han rendido honores repetidas veces por su obra fotográfica y cinematográfica, y le fue otorgada la Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania. En memoria de su obra en vida la Embajada de la República Federal de Alemania y diferentes fundaciones y organisaciones conceden el Premio ‘Walter Reuter’ a periodistas mexicanos para promover el trabajo periodístico sobre las relaciones mexico-alemanas. Ahora las obras póstumas fotográficas de Reuter están siendo revisadas por el gobierno mexicano.

Contenidos relacionados

Inicio de página